Ansiedad de alto funcionamiento: el lado invisible del éxito
Cuando hablamos de ansiedad, la mayoría de personas piensa en crisis nerviosas, ataques de pánico o en alguien que necesita aislarse del mundo para recuperar el equilibrio. Sin embargo, existe una forma más silenciosa de ansiedad que pasa fácilmente desapercibida: la ansiedad de alto funcionamiento. En Respira Psicología, centro de referencia en salud mental en Tarragona, vemos cada vez más personas que, pese a cumplir con todas sus responsabilidades, esconden un enorme malestar emocional bajo la apariencia de éxito. Este tipo de ansiedad no solo es difícil de detectar, sino que también es socialmente validada, lo que la hace especialmente peligrosa.
Las personas que sufren ansiedad de alto funcionamiento suelen ser profesionales exitosos, estudiantes brillantes o padres y madres ejemplares. Suelen vivir en modo “hacer más”, cumplir con todo, aparentar control… pero por dentro se sienten exhaustos, hiperalertas y con un nivel de autoexigencia desbordante. Viven en una tensión constante, con dificultades para descansar, desconectar o simplemente disfrutar del presente. Desde nuestra consulta de psicología en Tarragona, abordamos esta forma de ansiedad con especial atención, ya que muchas veces las personas que la sufren no son conscientes de que necesitan ayuda, ni de que su funcionamiento les está pasando factura.
¿Cómo se manifiesta la ansiedad de alto funcionamiento?
Una de las mayores dificultades de esta forma de ansiedad es que sus síntomas pueden confundirse con una personalidad responsable, ambiciosa o resolutiva. No hay colapsos visibles, ni bloqueos extremos, sino todo lo contrario: productividad, eficiencia, compromiso… pero a costa de una presión interna constante. Las personas que la padecen suelen anticiparse a todo, sienten que no pueden permitirse fallar y viven atrapadas en la necesidad de control.
A nivel físico, suelen experimentar insomnio, tensión muscular, problemas digestivos o palpitaciones. A nivel emocional, pueden sentir una preocupación constante por el futuro, miedo a decepcionar a los demás o una sensación de que «nunca es suficiente». En Respira Psicología, trabajamos desde la terapia cognitivo-conductual y el enfoque humanista para ayudar a nuestros pacientes a identificar estos patrones, que muchas veces vienen de creencias profundamente arraigadas sobre el valor personal, el perfeccionismo y la necesidad de ser útiles para los demás.
Las trampas del reconocimiento externo y el perfeccionismo
Una de las razones por las que la ansiedad de alto funcionamiento pasa tan desapercibida es porque suele estar reforzada socialmente. A estas personas se les aplaude su capacidad de trabajo, su compromiso o su excelencia, sin darse cuenta de que detrás hay una gran autoexigencia y una constante sensación de insuficiencia. Cuanto mejor lo hacen, más presión sienten para seguir cumpliendo con ese estándar. En Respira Psicología, ayudamos a nuestros pacientes a reconocer cuándo están funcionando desde el miedo y no desde el deseo genuino, cuándo están diciendo «sí» por temor a decepcionar y no por verdadero interés.
El perfeccionismo suele ser una trampa frecuente. No es solo querer hacer las cosas bien, sino sentir que si no salen perfectas, hay un fallo personal. Esta visión rígida de la vida no solo genera ansiedad, sino también una sensación permanente de amenaza. Muchas personas desarrollan además una fuerte crítica interna que les impide disfrutar de sus logros, mantener relaciones sanas o descansar sin culpa.
Aprender a parar: la clave para empezar a sanar
Desde Respira Psicología en Tarragona, planteamos la intervención desde la autocompasión, la conciencia plena y el rediseño del sistema de creencias que sostiene esta forma de ansiedad. Aprender a parar no significa rendirse, sino recuperar el equilibrio. Es entender que la productividad no define el valor personal, que el descanso es una necesidad y no un lujo, y que estar bien no es lo mismo que aparentarlo.
Uno de los grandes retos es aprender a tolerar la incomodidad del “no hacer”, del “no estar en control”, del “no cumplir siempre con todo”. Muchas personas con ansiedad de alto funcionamiento necesitan permiso emocional para soltar, para poner límites, para priorizar su bienestar sin sentirse egoístas. Esto es un proceso que lleva tiempo, pero que transforma profundamente la calidad de vida. La terapia ayuda a identificar patrones, validar emociones y establecer nuevas formas de vivir más amables con uno mismo.
El papel de la terapia psicológica en estos casos
Acudir a terapia en casos de ansiedad de alto funcionamiento no es rendirse, es un acto de valentía. Es mirar hacia dentro, más allá de las apariencias, y asumir que algo no está bien aunque todo “parezca ir bien”. En Respira Psicología, nuestro equipo de profesionales ofrece un espacio seguro, libre de juicio, donde poder expresar el malestar que no siempre se puede mostrar afuera. Nuestro enfoque es integrador, adaptado a cada persona, y con herramientas prácticas para manejar la ansiedad desde la raíz.
Reconocer este tipo de ansiedad es el primer paso para recuperar la autenticidad y la calma. Muchas personas sienten alivio solo al ponerle nombre a lo que les pasa, al descubrir que no están solas ni exagerando. Desde aquí, es posible iniciar un camino de sanación, más libre, más consciente y más real.
Contacto
Si algo de lo que has leído te ha resonado, quizás sea el momento de dar el primer paso. En Respira Psicología estamos aquí para escucharte, sin juicios y a tu ritmo. Escríbenos o llámanos: empieza tu proceso cuando tú decidas.