En este tipo de personalidad lo más frecuente es una historia con ambos padres hostiles, exigentes, perfeccionistas y fríos que criticaron al niñx. Esto lleva al niñx a pensar que no es lo suficientemente valioso para relacionarse con los demás. A pesar de su gran hambre de afecto, les cuesta mucho acercarse a los demás para intentar obtener el vínculo que tanto anhela.

También puede haber un exceso de sobreprotección por parte de alguno de los progenitores, o unos padres «evitadores». Para el niñx, cualquier intento de exploración suele ir acompañado de un «cuidado!», aprendiendo que aventurarse a determinadas cosas es muy peligroso y pensando que no dispondrá de los recursos para hacer frente a los problemas que puedan aparecer.

Otra posibilidad se da en casos de niñxs que han sufrido experiencias de bullying, o muchos cambios de residencia o colegio, de forma que no han podido integrarse en su colectivo de iguales.

A nivel de cognición suelen evitar pensamientos negativos, suelen tener creencias disfuncionales sobre ellos mismos, suelen percibirse carentes de valor, con baja autoestima y suelen ser muy sensibles a la evaluación negativa.

A nivel emocional tienden a eliminar o negar sus sentimientos. Sin embargo, detrás de esta estrategia, suele haber miedo a ser rechazados, tristeza o soledad.

Suelen tener conductas muy cautelosas, replegándose en si mismos y evitando realizar cosas que puedan atraer sentimientos incomodos. Suelen ser propensos a la ansiedad y al abuso de sustancias.

Recibieron mandatos parentales del tipo: «No te fíes», «No te acerques», «No seas fuerte», «Compláceme». Y sus decisiones de guion del tipo «Evitaré acercarme a los otros y así no me maltrataran» En terapia hay que ir con mucho cuidado, porqué se les puede herir fácilmente, y pueden estar sintiendo una tormenta interna sin ser capaz de transmitirla al terapeuta. Es importante fomentar los permisos para dar y recibir caricias, así como cometer errores, compensado el ambiente hostil en el que crecieron. Será muy importante fomentar su autoestima y dar caricias por arriesgarse a contactar.

Respira Psicología
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.